Todo líder debe aprender a comunicarse mejor si desea que los demás compartan su visión y ejecuten su estrategia. Sin comunicación no hay liderazgo.

A veces creemos que los líderes son personas con un carácter fuerte, y que esa característica los hace diferentes del resto. Tener determinación es importante, sin duda, no obstante la efectividad de tu liderazgo ocurre cuando aprendes a comunicarte mejor, no cuando te impones.
Dice un dicho popular:
No grites. Mejora tus argumentos.
El liderazgo implica lograr que los demás compartan tu visión, si no lo hacen, estás sólo. Puedes tener clara la estrategia que llevará al éxito a tu equipo, empresa, familia; y no saber comunicarla es el error de muchos.
Tu cargo o puesto no te hace líder ni un buen comunicador
Muchas empresas aún creen que el liderazgo se gana con el puesto o el cargo. No es así. El liderazgo no viene incluido cuando te ascienden, ni la habilidad de saber comunicarte. Ambos debes aprenderlos y desarrollarlos cada día. De no hacerlo, tu equipo lo reflejará al no alcanzar los resultados que esperabas.
He visto a directores y gerentes confiarse. Su empresa les pide hablen en público para comunicar una nueva estrategia o plan. Asumen que saben perfectamente qué decir y al momento de hablar en público no logran vender sus ideas. Creyeron que sólo bastaba decir qué hacer, se olvidaron de preparar su mensaje y comunicarlo de manera persuasiva.
Todo buen líder debe desarrollar su habilidad de comunicación.
El poder de la palabra
La palabra es la habilidad más poderosa del ser humano. Con ella puedes conseguir resultados extraordinarios, pues lograrás que los demás te sigan y actúen de acuerdo a tu visión. Sin la habilidad de comunicarte no conseguirás resultados sobresalientes.
El poder del liderazgo

El liderazgo es la habilidad de guiar a otros, indicar el camino a seguir y ser el primero en recorrerlo. Tu liderazgo es medido en relación a los resultados que obtienes gracias al trabajo conjunto de los demás, de quienes están a tu cargo. En otras palabras, los resultados de tu equipo son tus resultados.
Pongamos un ejemplo muy sencillo. Imagina que como líder le dices a tu equipo -«muévanse a la derecha»- , sin embargo, el resultado es que se han movido a la izquierda. Tú te preguntas -¿por qué hicieron eso? Fui muy claro-. Entonces se los repites de nuevo porque crees que la solución es volver a decirles lo mismo. Esto sucede en la vida real todos los días.
Problemas de comprensión son problemas de comunicación.
Hablar en público es vender tus ideas
Puedes tener una gran idea pero si no la compartes con alguien de nada
sirve. Tus ideas valen $0.00 dólares si no logras venderlas.
Imagina que le comunicas tu idea a una persona y la convences. Si vas de uno
en uno tu influencia será muy poca (tu venta es pobre). En cambio si reúnes a
un grupo de 100 personas y les vendes tu idea el resultado es muy diferente.
Has logrado una venta 100 veces mayor que en el primer caso.
Por esta razón es más efectivo vender tus ideas en público.
Cómo vender tus ideas
Lo primero que debes hacer es conocer la postura que el público tiene ante
el tema que vas a compartir. ¿Están a favor o en contra? ¿Lo conocen poco o
mucho? ¿ya les han hablado de ello anteriormente?
Después desarrolla los puntos más poderosos y hazlo de una manera sencilla y
clara, no lo compliques con lenguaje técnico. No te extiendas demasiado en el
desarrollo. La mayoría cree que desarrollar el tema es lo más importante. Es un
error.
Es como si al desear comprar un vaso de vidrio el vendedor desarrollara toda
la historia del vidrio, quién lo inventó, de qué está hecho, cómo lo empacan.
Cuando tú sólo querías saber si es el vaso que te conviene para completar el
juego que tienes en casa, pues la semana pasada rompiste uno.
En tercer lugar enfócate en tu cierre. Un comunicador efectivo sabe que el
cierre de su mensaje es lo más importante. Cuida ser muy claro y dile a tu
público cuáles son los beneficios que obtendrán si hacen lo que les pides
(desde su perspectiva y no de la tuya).
Fortalece tu liderazgo hablando en público
¿Sabías que en un grupo de 10 personas solo 2 estarían dispuestas a hablar
en público? A veces solo una aceptaría hacerlo.
¿Por qué pasa esto? Porque hablar en público te hace ser notado.
La gente teme ser criticada y prefiere no hablar ante una audiencia. Esto
significa una gran ventaja para ti si deseas incrementar tu liderazgo.
Y si ya estás en una posición de liderazgo es tu deber comunicarte mejor.
Los mejores líderes son excelentes comunicadores.
¿Quieres que tu equipo alcance grandes resultados? Comunica bien tu
estrategia.
¿Quieres lograr resultados sobresalientes? Debes ser capaz
de obtener resultados gracias al trabajo de tu equipo y tu comunicación tiene
un papel muy poderoso.
Recuerda: sin comunicación no hay liderazgo.
¿Quieres superar el pánico escénico y aprender a hablar en público?
Inscríbete a mi curso online «Método Excellence para Hablar en Público» Da click, conoce el temario y cómo inscribirte.

Costo de curso y horarios por favor.
Me gustaMe gusta
Dame un email y con gusto te lo envío, Carlos.
Me gustaMe gusta