¿Te ha pasado que para sentir más seguridad para hablar en público te memorizas el mensaje y después aumenta tu nerviosismo?
Memorizar tu mensaje al hablar en público es una de las peores estrategias para impactar y conectar con la gente que te escucha. ¿Sabías que los mejores oradores no se aprenden de memoria lo que dicen?

Te comparto 5 razones por las cuales no debes memorizar tu mensaje al hablar en público
1) Memorizar tu mensaje te hará ser aburrido
¿Recuerdas tus años como estudiante cuando te tocaba exponer en clase? ¿Acaso era algo que disfrutabas? El 99% no lo disfrutaba. Tus compañeros no saltaban de gusto al saber que ibas a hablar y tú pensabas en la tortura que significaba estar frente al grupo. Ellos no lo disfrutaban y tú tampoco. Ninguno deseaba estar allí por gusto, era más bien por imposición.
Súmale lo aburrido de escuchar a alguien que se aprendió de memoria lo que está diciendo. El público no sabe fingir cuando algo no le agrada.
Y si cada vez que hablaste en público memorizaste tus palabras (porque creíste era la mejor estrategia) entonces llega el día en tu trabajo que debes presentar un proyecto ante todos y, una vez más, es aburrido, una tortura para ti y para los que te oyen.
2) Memorizar lo que deseas decir te causará más estrés
Todo el tiempo estarás más preocupado de no olvidar una palabra. En consecuencia te estresas más porque imaginas el ridículo que harás si tu mente se queda en blanco. Todos mirándote y guardando ese recuerdo para siempre (asociado contigo).
En la soledad de tu cuarto ensayas. Te enfocas en decir de memoria cada palabra y parece que podrás lograrlo. Cuando llega el día de la verdad, al estar frente al público, la adrenalina se dispara y comienzas a estresarte más por el miedo a olvidar una sola palabra que arruine todas tus horas de memorización. Tus miedos se hacen realidad y, sin querer, olvidas una palabra…tu mente se queda en blanco…tu corazón palpita como loco.
Memorizamos por miedo a equivocarnos y hacer el ridículo al hablar frente al público. Irónicamente, haber memorizado el mensaje es lo que provoca el desastre.
David Navarro, Asesor de Imagen y Comunicación
3) Memorizar tu mensaje no te hará conectar con el público, al contrario, te desconectará de ellos

¿Qué es lo que más agrada al público al escucharte hablar? Hacerle sentir a cada persona que le hablas a ella. ¿Cómo se logra esto? Conectando con sus emociones. ¿Y qué provoca decir tu mensaje de memoria? Enfriar las emociones de la audiencia porque tú pareces un robot hablando.
Mientras que tú deseas valoren el enorme esfuerzo que estás haciendo (al no olvidar una palabra mientras te sientes muy nervioso) el público quiere que atrapes su atención, que le hagas ver que no está perdiendo su tiempo, que no lo aburras. Al no obtener ninguna de estas cosas se cierra emocionalmente y lo único que desea es que dejes de hablar. De hecho la audiencia te dejó de escuchar desde hace muchos minutos.
Decir un mensaje de memoria provocará que tú y la gente permanezcan en la misma habitación sin prestarse atención mutuamente.
David Navarro, Asesor de Imagen y Comunicación
4) Memorizar tu mensaje provocará que no puedas hablar en público mucho tiempo
¿Cuánto tiempo puedes hablar en público memorizando tus mensajes? Está claro que no hay mejor computadora que el cerebro humano, sin embargo, para memorizar un mensaje de 5 minutos podría tomarte entre 20 y 30 minutos aprendértelo palabra por palabra.
Ahora imagina hablar en público por 45 ó 90 minutos, ¿cuánto tiempo te tomaría poder aprender de memoria cada palabra que hayas escrito? ¡Mucho! Y después sería necesario repasar todo el mensaje varias veces para comprobar que no has olvidado nada.
Es una tortura.
En consecuencia sólo podrás hablar en público por pocos minutos porque el esfuerzo mental es demasiado, agotador, estresante y no te garantiza tener éxito.
5) Memorizar tu mensaje provoca que no disfrutes hablar en público
Con base en el punto anterior, ¿a quién le gustaría vivir dicha tortura frecuentemente? a nadie. Esto provoca que en vez de disfrutar hablar en público lo aborrezcas. Lo evitarás cada vez que puedas.
Memorizar tus mensajes en público parece al principio una buena solución, no obstante, al cabo de varias ocasiones te darás cuenta que se vuelve un círculo vicioso que no te cura pero es el único remedio que conoces para poder decir un mensaje en público. No hay satisfacción ni logro, únicamente la sensación de haber cumplido (sabiendo que no fue tu mejor desempeño).
¿Te gustaría aprender una técnica que te ayude a desarrollar tus ideas en vez de memorizar palabra por palabra?
Esta técnica existe y se llama «la regla de oro» al hablar en público, la cual consiste en aprender a darle estructura a tu mensaje, además de enfocarse en desarrollar tus ideas. No decirlas de memoria. ¿Qué es eso de hablar en 3 tiempos? Es muy sencillo:
- La introducción (la dices en pasado).
2. El desarrollo (lo dices en presente).
3. La conclusión o cierre (la dices en futuro).
Basta con practicar la regla de oro varias veces y comenzarás a desarrollar tus ideas. No volverás a necesitar memorizar nada.
Inscríbete a mi próximo curso online “Método Excellence para Hablar en Público” y deja de memorizar tus mensajes
Cautiva e impacta al dominar la técnica.

Hola David,
Definitivamente memorizar puede resultar en muchos problemas,sobre todo por lo engorroso de aprender literalmente un texto.
Pero ¿Cómo hacemos, aquellos que damos conferencias sobre Leyes, Decretos, Normas y Reglamentos, si nuestra audiencia es del sector jurídico y ellos son muy celosos con sus artículos de ley, que deben transmitirse de forma literal y no parafraseado ?…
Siempre agradecida de que compartas tus conocimientos..
Saludos desde Venezuela 🙂
Me gustaMe gusta
Para conferencias muy técnicas, como es tu caso, deberás aprender de memoria «lo más importante de cada ley»; sin embargo, debes estructurar tu INICIO, DESARROLLO y CIERRE (y esta estructura hará la diferencia) para que no se convierta en algo «aburrido». Saludos!
Me gustaMe gusta